Antártida: el nuevo film de
Gauchos del Mar que une surf
con un llamado ambiental urgente

10 AGOSTO, 2025
Los hermanos Joaquín y Julián Azulay se adentran en los extremos helados del continente más austral, combinando surf y ciencia. Su objetivo: sumar apoyo global para proteger uno de los últimos territorios vírgenes del planeta.
POR BACKGROUND
ENGLISH version // CLICK
Los hermanos Joaquín y Julián Azulay, estrenarán el próximo 27 de agosto el film Antártida, que bajo la voz del actor argentino Ricardo Darín, narra la expedición de los hermanos por la Antártida y su urgente pedido por establecer una red de Áreas Marinas Protegidas allí.

“La Antártida es el único lugar del mundo que nos pertenece a todos, y por ello todos somos responsables de protegerla”. Así empieza el trailer de Antártida, el nuevo film de Gauchos del Mar que se estrena el próximo 27 de agosto.
Este documental pone el foco en la urgente necesidad de cuidar un continente que no tiene dueño, pero que nos involucra a todos. Expone las consecuencias del cambio climático en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, el avance de las flotas pesqueras sobre las poblaciones de krill, y la importancia clave de establecer una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP), para lo cual invitan a firmar esta petición.

Antártida combina una narrativa de aventura con un mensaje claro. En la expedición convivieron desafíos de navegación, senderismo, surf, ciencia y hasta geopolítica: los hermanos Joaquín y Julián Azulay, también conocidos como Gauchos del Mar; el biólogo Rodolfo Werner, con un rol clave en las conversaciones internacionales sobre el tema; y el científico Manuel Novillo, encargado de estudios fundamentales sobre krill, peces y glaciares.

Desde Background charlamos con Joaquín y Julián antes del estreno, para entender qué hay detrás de este nuevo capítulo de su recorrido:
¿Por qué Antártida? ¿Qué los motivó a elegir el lugar más inhóspito del planeta para su próximo film?

Con cada proyecto de Gauchos del Mar buscamos ampliar las fronteras del surf y explorar nuevas olas. Ir a la Antártida fue un paso natural que se fue dando en ese camino de 15 años de nuestro proyecto en donde descubrimos una causa mucho mayor que nos dio un propósito más profundo: apoyar la creación de un área marina protegida en el Dominio 1.

En un continente que no pertenece a nadie: vcómo se negocia el deseo de explorarlo con la responsabilidad de protegerlo?

La Antártida pertenece a toda la humanidad y capaz no muchas personas lo saben. Antes de viajar hicimos un estudio de impacto ambiental con biólogos especializados, y aprendimos a minimizar los riesgos y pensar en los distintos escenarios que podíamos encontrar allá. Nuestra premisa fue clara: no dejar rastros. No se trata solo de explorar, sino de hacerlo con conciencia y respeto. Queremos que “Antártida - Dominio Uno” ayude a visibilizar lo que está en juego, como la necesidad urgente de proteger al Dominio 1 frente a amenazas como la pesca intensiva del krill, base de todo el ecosistema marino antártico y del cambio climático.

“La Antártida es el único lugar del mundo que nos pertenece a todos, y por ello todos somos responsables de protegerla”.

¿Qué significa "aventura" hoy en un mundo en crisis climática? Es el surf un tipo de activismo medioambiental?

Para nosotros, el surf es un hilo conductor que nos conecta con la naturaleza más prístina y nos lleva a lugares donde otras actividades tal vez no llegan. Pero nuestras películas buscan ir más allá de lo deportivo: el verdadero sentido está en el mensaje ambiental, social o cultural que ofrece de forma natural el proyecto en donde nos involucramos.En esta expedición, el surf fue el vehículo para acercarnos a una causa mayor, al igual que lo hicimos en la Península Mitre. La aventura hoy, en este contexto global, tiene que tener propósito. Y si ese propósito es proteger, visibilizar y despertar conciencia, entonces sí: el surf también puede ser una forma de activismo.

En el tráiler se intuye lo extremo de la expedición: navegar, surfear, estar tan cerca de la fauna. ¿Cómo vivieron esos momentos? ¿Qué aprendieron del cuerpo humano y sus límites en esas condiciones extremas?

La Antártida nos exigió como nunca. Tuvimos tormentas con ráfagas de hasta 90 nudos, temperaturas extremas y desafíos físicos constantes, sobre todo al surfear y filmar dentro y fuera del agua. Pero también descubrimos que lo que más se necesita es paciencia, empatía, respeto y un objetivo común al hacer este tipo de expediciones. Fue una convivencia humana sin conflictos, con un equipo profesional y emocionalmente muy fuerte, porque estar en esos lugares no es fácil. Aprendimos que los límites del cuerpo se expanden cuando uno hace algo que realmente desea y más si hay un propósito mayor para ayudar en el bien común. Pero también, entre otros factores, que hay que ser muy conscientes del riesgo, especialmente con el frío y la posibilidad de hipotermia.
Ahora que la película está terminada, ¿qué les dijo la Antártida sobre el estado del planeta?

La Antártida es un espejo del cambio climático. Vimos con nuestros propios ojos cómo el ecosistema está cambiando: musgos y pastos creciendo en lugares donde antes no existían, glaciares derritiéndose y retrocediendo, y una presión creciente sobre especies como el krill debido a la pesca concentrada que necesita ser regularizada.La película muestra que el continente blanco está hablando, está dando señales claras. Y nos toca a todos escuchar y actuar. No es solo un territorio remoto, es un termómetro del planeta y su salud.

¿Qué mensaje les gustaría dejarle a quienes lean esta entrevista?

Que la Antártida nos pertenece a todos y que su protección también es responsabilidad de todos. Los invitamos a que se sumen a firmar la petición. Ojalá esta película acerque ese mensaje y que quien la vea se sienta parte. Firmar la petición por la creación del área marina protegida en el Dominio 1 es un primer paso concreto. Esto no es una causa de Gauchos del Mar; es una causa que existía antes que nosotros y que afecta a las generaciones futuras, a las especies que habitan el continente, y al equilibrio de todo el planeta. Si logramos sumar más voces, más compromiso, quizás podamos ayudar a preservar algo verdaderamente esencial.


La película, que también incluye las voces de los reconocidos conservacionistas Paul Nicklen y Cristina Mittermeier, es un poderoso llamado a la acción, enfatizando la urgente necesidad de una AMP para garantizar el equilibrio ecológico de la Antártida y la supervivencia de su extraordinaria vida marina. Y como solemos decir en Background, no se trata solo de disfrutar de la naturaleza. Se trata también de cuidarla.

Los invitamos a ver el trailer de Antártida a través del siguiente LINK. Para más información sobre la expedición y la gira de presentación en Argentina, visitar el siguiente enlace.
Twice a month. A message from our hearts.
Sign up for updates on outdoors, adventure, climate and sustainability.